Volviendo a casa: La ciudad y sus muros inciertos

  • Título: La ciudad y sus muros inciertos
  • Autor: Haruki Murakami
  • Traductor: Juan Francisco González Sánchez
  • Género: narrativa extranjera
  • Editorial: Tusquets
  • Precio: 22,90 € (puedes comprarlo aquí)

Bienvenidas un día más al blog.

Hoy vuelvo con una entrada extra porque, como os comenté la semana pasada, estoy leyendo bastante y tengo bastantes colaboraciones pendientes que tendrá que ir saliendo, y como tengo parte del verano programado así no tengo que reorganizarlo todo…
Este fin de semana terminé esta maravilla que llevaba bastante tiempo leyendo. Al igual que me pasó con No digas que fue un sueño este libro lo he leído despacio, disfrutando de él. Es más, lo empecé a escuchar en audiolibro porque no terminaba de encontrar el momento de cogerlo en papel pero enseguida me di cuenta de que no era apropiado y de que lo iba a disfrutar mucho más en este segundo formato. Y no me he equivocado.
Si me seguís desde hace tiempo sabréis que Murakami es uno de mis autores favoritos, lo he leído todo y lo disfruto muchísimo. Llevaba mucho tiempo esperando su nueva novela y no me ha decepcionado. Es una historia compleja, eso sí pero…bueno ya me estoy emocionando y contando más de la cuenta.
Os dejo con la sinopsis y después os cuento qué me ha parecido.

Sinopsis

Poco se imagina el joven protagonista de esta novela que la chica de la que se ha enamorado está a punto de desaparecer de su vida. Se han conocido durante un concurso entre estudiantes de diferentes institutos, y no pueden verse muy a menudo. En sus encuentros, sentados bajo la glicinia de un parque o paseando a orillas de un río, la joven empieza a hablarle de una extraña ciudad amurallada, situada, al parecer, en otro mundo; poco a poco, ella acaba confesándole su inquietante sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad. De pronto, entrado el otoño, el protagonista recibe una carta de ella que quizá suponga una despedida, y eso lo sume en una profunda tristeza. Tendrán que pasar años antes de que pueda atisbar alguna posibilidad de reencontrarla.
  Y sin embargo, esa ciudad, tal y como ella la describió, existe. Porque todo es posible en este asombroso universo donde la realidad, la identidad, los sueños y las sombras fluctúan y escapan a los rígidos límites de la lógica.

La historia

Como os decía en la introducción, he disfrutado mucho, muchísimo de esta novela. No sabía muy bien qué esperar de ella, pero no pensaba encontrar tanto entre sus páginas. Murakami ha evolucionado mucho a lo largo de sus años como escritor, pero su esencia siempre ha mantenido. Si tengo que definir el libro con una palabra diré que es raro. Sí. Raro. Muy raro. Pero muy bonito. Es un libro maravilloso del que he disfrutado a más no poder.
Es un libro que hay que saborear poco a poco, como casi todos los del autor. No es para pegarse una panzada, sino para ir disfrutando de cada una de sus páginas, de sus palabras y de sus reflexiones.
Al principio todo es confuso, parece no tener sentido, es una novela en la que, para muchos, no pasará nada, pero que si se tiene paciencia esta se verá recompensada.
Tenemos un narrador en primera persona. Yo odio este tipo de narradores, pero siempre hay excepciones, como en este caso. No se concibe esta historia si no es así narrada.
Es una historia delicada, se traza con calma a lo largo de los años aunque…el tiempo en verdad no tiene mucho valor. Es algo relativo, es algo que existe porque todos creemos que existe, ¿no me creéis? Leed la novela y quizá podréis entenderlo.
No hay muchos personajes y, de los pocos que aparecen, son menos los que tienen nombre. Esto es algo que me ha parecido muy curioso, porque nuestro protagonista es uno de esos innominados, lo que lejos de quitar atractivo a la historia creo que se lo añade, porque hace mucho más fácil que se puedas identificar con él.
Algo que en las historias del autor no pueden faltar son las gatos y la música, aunque en este libro tengo que decir que he echado de menos que tuvieran más relevancia.
En cuanto a la narración no es compleja, pero no es rápida y está llena de reflexiones, de puntos que te dejan pensando y que hacen que su lectura quizá sea un poco lenta, pero no por ello tediosa. Sí que es verdad que este no es un libro que pueda recomendar a todo el mundo, ya que creo que si no estás muy acostumbrado a leer cosas del estilo sí se puede hacer pesado. Sé que Murakami no es un autor para todos los públicos, pero yo seguiré disfrutando de sus historias mientras tenga a bien seguir escribiendo.

Un comentario en “Volviendo a casa: La ciudad y sus muros inciertos

  1. ¡Hola!

    Hace mucho que no leo al autor, pero siempre que he ido a él me ha gustado. Eso sí, me cuesta decidirme por lo que dices, porque tiene una prosa lenta y pausada y para eso hay que tener tiempo y estar tú también tranquilo. De todos modos, le echaré un vistazo a este que nos has dejado. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote! ^,^!!
    ELEB 💜

    Me gusta

Deja un comentario