Entrevista a Natalia Sánchez Diana

Bienvenidos  una semana más al blog. En este mes del amor la entrevista tenía que ser a una autora del género. No me pensé mucho el contactar con Natalia Sánchez Diana, ya que sigo su trabajo desde hace un tiempo y la admiro. Si no la conocéis, podéis leer aquí mi reseña de A un segundo de ti, la primera entrega de su saga #Indomite y mi primera lectura de Natalia.

Yo conocí a Natalia cuando publicó la novela La heredera de Kitsune, un romance paranormal en la desaparecida Amanecer pero que dentro de poco verá la luz gracias a Insomnia ediciones. Pero de sus proyectos futuros hablaremos más tarde.

Escribir romántica es complicado. Muy complicado. Al menos a mí me lo parece (y eso que hago mis pinitos en el género), ¿qué consejo le darías a alguien que quiere comenzar a escribir novelas románticas?

Yo también lo considero un género difícil, porque ¿hay algo más complicado que escribir sobre sentimientos? Si tengo que dar un consejo… Creo que sería que para escribir hay que leer mucho. Puedes empezar a leer obras del género, para ver sus mecanismos, su estructura, muchas de sus claves e incluso de sus clichés (por si quieres evitarlos, aunque yo soy de las que defiende que se pueden seguir contando). Pero no te puedes quedar solo ahí. Hay que leer de todo. Juvenil, negra, fantasía. Leer historias de todo tipo es lo que te da herramientas para crear las tuyas propias y componer una miríada de personajes.

Por ahora solo he leído #Indomite, aunque estamos poniéndole remedio, ¿qué es lo que más te ha gustado escribir de las dos novelas que llevas hasta ahora? Tengo que reconocer que yo estoy enamorada de tus descripciones, nunca he estado en Seúl, pero cuando leo tus historias es como si lo visitara.

Pues creo que justo eso es una de las cosas que más disfruto a la hora de escribir. Viajar desde mi ordenador, visitar otras ciudades, otras culturas, otras épocas, otros países. Antes de cada novela hago un gran proceso de documentación para “no dar puntada sin hilo”, porque me gusta ser muy meticulosa en lo que describo. Además, en muchas de las novelas, los lugares son un personaje más. Por ejemplo, en “A un segundo de ti” intenté ver (y sentir) Seúl con  los ojos de Macarena, una chica española que hasta hacía poco apenas sabía nada de esa ciudad ni de sus costumbres.

Creo que en esa novela lo que más me costó fue intentar plasmar mi amor por la cultura coreana sin caer en estereotipos y con respeto. Con la segunda parte lo que más me ha costado es hilvanar todas las tramas y cerrarlas sin que nada se me escapara. Cada novela que escribo es un nuevo reto y me gusta que sea así. Lo veo como una motivación y una pasión. 

Todas tus novelas son muy diferentes entre sí, ¿de dónde sacas la inspiración para escribir tanto y tan variado?

Aunque me gustan ciertos temas (la cultura asiática, por ejemplo) intento no solo escribir de eso. Además, la inspiración suele venirme a  veces por una imagen que veo en Pinterest (ese maravilloso lugar de que sabes cuando entras pero no cuándo sales) o en algún libro. “La heredera kitsune” surgió viendo una enciclopedia de dragones que tenía en casa. Encontré la leyenda de la joven que roba una perla a un dragón y de ahí nació la primera idea. “Algo más que nuestras promesas” que es una romántica contemporánea que transcurre en Perugia (Italia) surgió porque en mi pueblo hay un cine abandonado al que yo iba de niña y un día pasando por allí se me ocurrió una escena. La primera novela que publiqué con Selecta, se llama “Aunque sueñe con tu nombre” y surgió mientras me documentaba sobre la época victoriana y descubrí el lenguaje de las flores que se empleaba para enviar mensajes cifrados. Y si te hablo de “A un segundo de ti” todo surgió con una imagen de un reportaje de una revista en la que aparece Gdragon, que ha sido uno de los cantantes kpop más conocidos.

Y ahora, el momento de que nos hables de tus proyectos futuros, los que no van a tardar en ver la luz y que nos deleitarán, ¿ya hay cositas de las que podamos saber cosas o tienes secretos bien guardados bajo llave?

Pues ya se ha desvelado que en mayo publico “Heredera de oscuridad y cenizas” con Insomnia Ediciones. Es la continuación de “La heredera kitsune” y contaré más sobre Lena, Dallas, Killian y por supuesto, de nuevos personajes. También he contado que este mes (el 18) sale con Selecta una new adult en digital. “Todos los corazones que robamos”  es una novela coral que narran 4 personajes y que transcurre en Boston. A lo largo de este mes voy a ir contando más cosas sobre ella en mis redes. Y solo puedo añadir que este año, si no pasa nada, aún llegarán algunas cosas más. Como la tercera parte de “Indomite” que es la historia de Song.

Tienes una larga trayectoria. Además, eres una de esas autoras que combina tanto la publicación con editorial tradicional como la autoedición ¿Puedes hablarnos de las ventajas y desventajas que tienen ambos sistemas?

Me considero una autora híbrida, y me gustan ambos sistemas. Una autopublicación cuidada te permite controlar todo el proceso, aunque eso es un poco agotador. En cuanto a la publicación tradicional, considero que también te puede dar una visibilidad muy interesante dentro del sector, sobre todo, si es una editorial que pone esmero en sus obras. Además, es muy gratificante que desde una editorial te apoyen y confíen en ti, aunque eso también da un poco de miedo. Creo que ambas opciones son igualmente válidas para darte a conocer y para que la gente conozca tus historias.

Os recomiendo que leáis a Natalia y que sigáis su trabajo por redes sociales, porque de verdad que es una de esas personas a las que da gusto conocer. De nuevo, mil gracias por haberme concedido esta entrevista y espero que tus próximos lanzamientos sean perfectos.

11 comentarios en “Entrevista a Natalia Sánchez Diana

  1. ¡Hola!
    Pues conozco a la autora por las reseñas que he estado leyendo de sus libros ^^. Sí que ha tenido inspiración 😀 tener una mente inquieta es bueno y al final sus ideas las ha convertido en historias, qué bien. Me ha encantado la entrevista, gracias por traerla :).
    Un beso.

    Me gusta

  2. me encanta conocer a quien hay detrás de las plumas que leemos.
    En este caso todavía no he leído nada de la autora, pero con la entrevista me he animado a ver como se desarrolla con las letras.
    Gracias a las dos, y éxitos a la autora.
    B7s

    Me gusta

  3. ¡Hola!
    Muchas gracias por la entrevista. Me gusta lo ecléctica que es la autora y lo que nos cuenta sobre la escritura de romántica. Me ha encantado conocerla y espero poder adentrarme pronto en su prosa.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    Me gusta

  4. ¡Hola!

    Pues conocía a la autora por tus reseñas de sus novelas, pero me ha gustado mucho conocerla más gracias a la entrevista ^^ Coincido con ella en la respuesta a la primera pregunta, que escribir no es nada fácil y para ello se debe (o debería) leer mucho. Me ha parecido super curiosa la forma en que saca la inspiración para sus novelas (y es cierto que es difícil salir de Pinterest jajaja).

    ¡Besos!

    Me gusta

  5. Hola!
    una escritora que no conocía pero que seguro merece mucho la pena. Me ha gustado cuando ha comentado que hay que leer mucho para escribir y creo que es algo en lo que tiene razón: leer amplia el vocabulario, las expresiones, corrige faltas de ortografía… a veces me encuentro todo lo anterior en un libro y me fastidia bastante. Me ha hecho gracia la inspiración surgida de la enciclopedia de dragones :D, las musas están donde menos se las espera.
    Besos!

    Me gusta

  6. ¡Hola! Pues me sonaba el nombre de la autora y no sabía de qué, y resulta que en su momento me compré «La heredera Kitsune», cuando todavía estaba en Amanecer. La tengo aún esperando en el kindle pero espero poder leerla pronto 🙂
    Me ha gustado la entrevista, me ha parecido muy interesante. Me siento muy identificada con lo de Pinterest xD.
    Besos!

    Me gusta

  7. ¡Hola!
    Conozco a Natalia de redes sociales, pero nunca la he leído. Me pica mucho la curiosidad saber cómo escribe, así que no descarto que después de enviar este comentario vaya a ver si tengo alguno de sus libros metidos en el Kindle.
    Coincido mucho con su respuesta a que escribir romántica es difícil, pero también tengo mi opinión de que a mí me parece más sencillo que crear un mundo de fantasía desde cero. A mí me resulta sencillo hablar de sentimientos y escribir escenas ñoñas. No sé, a lo mejor soy la rara yo JAJAJJA.
    Jo, me ha gustado mucho conocer algo más a Natalia. Gracias por la entrevista.
    ¡Un beso!

    Me gusta

  8. ¡Hola! Pues la verdad es que no conocía a la autora así que leer la entrevista me ha venido genial :). Creo que no soy mucho del tipo de historias que ella escribe pero me ha encantado conocerla, siempre me gusta descubrir nuevas personas.

    Un saludo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s