#LeoAutorasOct Natalia Sánchez

Bienvenidos un martes más a este rinconcito de internet en el que os hablo de mis lecturas. La verdad es que últimamente mi vida se ha vuelto un poco caos y me ha costado un poco llegar a la entrada de hoy, pensé que iba a tener que tirar de las que tengo en la recámara para estas ocasiones pero, por suerte, por fin puedo hablaros de este libro que lleva un tiempo en mi kindle esperando su momento.
Los que me conocéis sabéis que no suelo leer mucha romántica, aunque poco a poco me voy aficionando al género y descubriendo algunas cosas que son verdaderas maravillas. A Natalia Sánchez Diana tenía muchísimas ganas de leerla desde hacía bastante tiempo y cuando gané el sorteo que hizo por instagram me hizo muy feliz, pues por fin iba a poder acercarme a sus historias.
He tardado tanto en leerla porque, la verdad, he tenido un pequeño bloqueo lector y me he refugiado en libros que sabía que iban a ser un acierto seguro, porque aunque lo he terminado hace apenas unos días, este libro llevaba tiempo empezado.
Ahora me alegro de no haberme forzado a leerlo, porque entonces creo que no lo habría disfrutado como lo he hecho. Y ya no me enrollo más y os dejo con la sinopsis:
Seúl, 2018
La fama no entiende de heridas, de secretos o de culpa.
Taecyeon acaba de regresar del servicio militar obligatorio y sabe que, en cuanto se descubra, su vida volverá a ser un caos frenético de flashes y trabajo. Aunque no sabe si quiere seguir siendo el idol que brillaba en el escenario con su grupo Indomite. ¿Qué pasa si el rey ha regresado, pero ya no quiere el trono?
Un corazón roto puede ocultarse de muchas maneras.
Macarena lo esconde detrás de una gran sonrisa y de una decisión inesperada: viajar a Seúl para trabajar en el estudio de moda de su amiga Song justo cuando comienza la Fashion Week.
El chico que ya no toca el violín.
La chica que sabe dibujar mapas.
Soju y promesas a la orilla del río Han.
¿Qué sucederá cuando puedan contar los segundos que separan sus mundos?

Como ya sabéis, no suelo leer mucha romántica, pero a veces me apetece salirme de mi zona de confort y experimentar cosas nuevas. Además, aparte de esto, este libro tenía otro ingrediente que hacía que me muriera de ganas por leerlo: sucede en Corea del Sur.
Soy una fanática de Asia y lo que conozco más en profundidad es Japón, pero este año estoy abriendo caminos nuevos leyendo a otros autores asiáticos y buscando libros que sucedan en estos lugares. Venía de leer Creo en una cosa llamada amor de Maurene Goo y empecé la lectura de este libro entusiasmada. Me ha gustado mucho cómo la autora refleja el choque cultural que sufre Macarena, aunque me ha parecido un poco light creo que ha salvado muy bien las dificultades que podrían haber hecho la historia surrealista.
Además, el libro viene acompañado de un pequeño glosario para cuando se introducen palabras en coreano, lo que siempre es digno de alabanza, porque para los lectores que desconocemos las cosas básicas del idioma ayuda mucho.

En cuanto a los personajes y sus tramas me ha gustado. Es verdad que vengo de leer historias cortas en las que únicamente hay una trama y en esta, novela un poco más largas, nos encontramos con tres historias paralelas que se van entremezclando: la de Macarena, española que huye de su hogar al descubrir una gran traición, dejándolo todo atrás y buscando encontrar un nuevo comienzo en su gran pasión: la moda; Song, amiga de Macarena que está atrapada en una jaula de oro y que debe decidir si antepone sus sentimientos a la tradición y, por último, a Haru, que se encontrará entre la espada y la pared.
De las tres mujeres conoceremos a Macarena más en profundidad, aunque espero poder leer dentro de poco algo más de la historia de Song y Haru.
Todos los personajes aparecen perfectamente retratados. Un poco cliché en ocasiones, pero no lo digo como algo malo, sino todo lo contrario (necesito que se desarrolle mucho más el enemies to lovers que aparece, porque es mi cliché favorito).

La narración se centra de manera alternativa en cada uno de los personajes. Reconozco que a veces me sentía descolocada, sobre todo al principio, porque a veces dentro del mismo capítulo hay cambios de escena que me pillaban desprevenida, pero al final esto enriquece la narración porque me hacía querer seguir leyendo para ver qué estaba pasando.
Otro último detalle que me ha gustado mucho es que aparecen escenas con cierto contenido erótico, todo muy descafeinado, tengo que decir, pero que tiene sentido dentro de la trama y tratado de una manera muy natural, carente de vulgaridad y artificios que lo hicieran pomposo. Me gusta mucho encontrar este tipo de escenas, sobre todo porque me parecen super difíciles de escribir.

Y esto es todo por mi parte. Espero poder leer a Natalia pronto y sin ninguna duda os recomiendo este libro encarecidamente.

22 comentarios en “#LeoAutorasOct Natalia Sánchez

  1. A mi la cultura asiatica me fascina , pero reconozco que me gusta ver más documentales que leerla, sobre todo porque me pierdo con los nombres y no sé quién es quién al final de la jugada.
    Has hecho bien no forzando el ritmo de la lectura, sino, al final acabamos aborreciendo grandes lecturas.
    Gracias por tu lectura y opinión.
    B7s

    Me gusta

  2. ¡Hola!

    Qué bueno que te haya gustado esta historia. A mí también me encanta la cultura asiática y sobre todo Corea del Sur (prueba de ello es el libro que escribí jajaja). Tiene cosas muy chulas este libro por lo que nos comentas en la reseña, aunque por el momento yo lo dejaré pasar por la larga lista de pendientes.

    ¡Gracias por la reseña! Un abrazooo

    Me gusta

  3. ¡Hola!
    Me encanta la romántica y leo mucho, pero qué bueno que estas saliendo de tu zona de confort y eso está haciendo que descubras joyas de otros géneros. Nunca he leído historias que suceden en Asia y no es por ningún motivo en especial. Los clichés no son malos y siempre tenemos alguno que adoramos y si encima la autora sabe manejarlo bien ni si quiera terminas pensando que es un cliché. Lo que si tiene que ser más chocante es el cambio cultural para la protagonista y aunque es de una forma light se nota que la autora lo resuelve bien. Se nota que te ha gustado, pero a mí no termina de llamar mi atención.
    Nos leemos.

    Me gusta

  4. ¡Hola!
    Pues yo tampoco soy mucho del género, me cuesta mucho adentrarme la verdad, pero de vez en cuando leo algo :). Se ve que esta historia tiene buena pinta, sobre todo por dónde está ambientada. Me lo apunto, aunque no creo que lea el libro a corto plazo.
    Un beso y gracias por la reseña :).

    Me gusta

  5. ¡Hola!
    Recuerdo que me comentaste que estabas leyendo este libro así que me alegra ver que ya lo has terminado. Yo sí que soy de leer historias románticas, pero cuando apetece. Y ahora no me apetece mucho, creo que estoy disfrutando de unas historias de fantasía maravillosas y quiero quedarme en esta racha. Me gusta lo que comentas del pequeño glosario porque yo de la cultura coreana se entre cero y nada. Aunque quiero solucionar eso, así que el libro queda apuntado.
    ¡Un beso!

    Me gusta

  6. ¡Hola!
    No soy nada dada a leer romántica, aunque de vez en cuando hago una excepción pero tiene que ser con un libro que de verdad me llame la atención. Este no lo hace, confieso que la sinopsis no me ha dicho nada, y aunque te ha gustado, no creo que vaya a darle una oportunidad.
    Besos^^

    Me gusta

  7. Hola!
    Bueno, empiezo por decirte que me encanta la ambientación de la novela, la verdad es que sé muy poco de Corea pero me llama muchísimo la atención, con lo que ya solo por eso me tiene medio ganada la historia jejee! también me ha llamado la atención lo que cuentas de las 3 historias que se van contando de manera paralela. Tiene pinta de enriquecer muchísimo la historia así que… sabiendo que yo no soy nada de romántica… me has ganado con esta reseña! Le voy a dar una vueltina a ver si me animo con ella, ya te contaré!
    BSS!!💋

    Me gusta

  8. ¡Hola ✿!
    A mí la novela romántica me gusta mucho, así que seguro que acabo haciéndome con ésta porque me ha llamado mucho la atención a pesar de que no la conocía.
    Me encanta que suceda en Corea del Sur, ya que aunque no he estado allí, es un lugar del que me apetece saber más. Al igual que me gusta mucho que se nos ofrezca tres historias paralelas que se van entremezclando.
    Además, disfruto mucho más de una historia cuando la narración se va alternando entre los distintos personajes.
    ¡Espero que me guste mucho cuando finalmente pueda leerlo!
    Un beso enorme ❄

    Me gusta

  9. ¡Hola!
    Pues me sorprende la reseña. No conocía la novela, pero me daba la sensación de que sería una romántica a la antigua usanza. Me alegro de que te haya gustado, aunque no sea tu género predilecto. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB

    Me gusta

    • Que vaa es super moderna y muy interesante, la verdad es que estoy empezando a aficionarme a ellas y creo que gracias a esta autora la romántica va a convertirse en mi descubrimiento de este año 🙂

      Me gusta

  10. ¡Holaaaaaaaaaa!
    Bueno, la verdad es que ando que huyo de la romántica. (Aunque es lo que más leo en fanfiction). No me convence del todo el género últimamente y prefiero guardar títulos para cuando sí lo haga 😀 Así es mejor y no me llevo disgustos.
    Me alegra que este libro te haya gustado.
    Nea.

    Me gusta

  11. ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado ^^ No conocía esta novela, pero no me ha llamado demasiado la atención a pesar de lo bien que nos hablas de ella y de la ambientación, que sí que me gusta. Que haya varias historias paralelas que poco a poco se van conectando es algo que siempre me ha gustado encontrar, al igual que la narración a varias voces, pero sigue sin ser suficiente para que me anime a leerla, así que la voy a dejar pasar, que mi lista de pendientes ya es demasiado larga y no baja xD

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    Me gusta

  12. ¡Hola!

    Qué bien que hayas salido de tu zona de confort para leer romántica. Yo no conocía esta novela, pero no me llama mucho la atención por lo que no creo que la lea ahora mismo. Lo que comentas de la narración intercalada me gusta mucho, creo que es un punto a favor de la novela!

    ¡Nos leemos!

    Me gusta

  13. ¡Hola!
    Yo al final esta semana no he subido nada de nada al blog 😦 no saqué tiempo pero bueno, es lo que hay jeje no se puede todo!
    No conocía el libro y el género me gusta así que no descarto leerlo, gracias por dármelo a conocer!
    Nos leemos! un beso 🙂

    Me gusta

  14. ¡Hola!
    ¡Qué bonita es la portada! No conocía este libro pero es de mi estilo. Además, no he leído nada ambientado en el Corea del Sur, y me has dejado intrigada, así que en cuanto tenga hueco me lo compraré y leeré.
    Gracias por la recomendación.
    Un beso

    Me gusta

  15. ¡Holiis!
    Pues no conocía ni el libro ni a la autora, peor lo cierto es que yo sí que soy MUY de romántica y las cosas que has ido contando me han llamado la atención así que no lo descarto ^-^
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books

    Me gusta

  16. ¡Hola! No conocía esta novela, ni la autora. No es un género que suela leer, aunque es verdad eso que dices que a veces es bueno salir de la zona de confort y leer cosas distintas, así que no la descarto para futuras lecturas, pero de momento la dejaré pasar.
    Gracias por la reseña! Un saludo!

    Me gusta

  17. Pingback: Besos bajo la lluvia: Cuentos de amor y lluvia en Seúl | inkties

  18. Pingback: Entrevista a Natalia Sánchez Diana | inkties

  19. Pingback: #WrapUp Enero | inkties

  20. Pingback: Luchar por ser libre: reseña El último corazón roto | inkties

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s